Viajar con TDAH: Organizando el viaje sin estrés 1
Cómo elegir las fechas, vuelos, transportes y hotel. Con previsión y sin sorpresas. Viajar con TDAH puede ser un desafío pero utilizando estrategias y pasos detallados podremos disfrutar de una gran aventura sin sorpresas!


El desafío de una persona TDAH a la hora de viajar no solo se produce en el momento del viaje, sino también antes, en la planificación! Son sentimientos encontrados: por un lado, está la ilusión que te embarga de vivir una nueva aventura y, por otro, la cuesta arriba que supone tenerlo todo listo para el día cero.
En las familias donde uno de los progenitores es TDAH es posible de que alguno de los peques también lo sea. En nuestro caso, descubrimos antes el diagnostico del pequeño que el nuestro propio! Y de repente comprendes muchas cosas de tú vida. Por ello, al ser una familia neurodivergente, debemos marcar las estrategias y los pasos detallados para no olvidarnos de nada y ganar seguridad.
Con este artículo quiero enseñaros cómo planifico los viajes de manera detallada para asegurarme que todo esta bajo control y disfrutar con tranquilidad. Empezaremos con un poquito de planificación y os iré dejando descargables en recursos para que los uséis. Así nos funciona a nosotros, pero recuerda que cada uno tiene sus propias necesidades, por lo que puedes adaptar este sistema a tu situación. He de decir que: aunque en mi familia no hay ningún integrante autista, seguramente, estos consejos también os sean muy útiles si es vuestro caso.
Esta es la primera parte de planificación, ¡vamos al lío!
Elección de las fechas de Viaje
Es importante saber que, cuanta más gente haya en nuestro destino, más largas serán las esperas y habrá muchos más estímulos. Lo que puede producirnos una desregularización y convertir el viaje en una tortura en lugar de una experiencia maravillosa.
Normalmente, dependiendo del tipo de trabajo, no podemos disponer de las vacaciones en las fechas que nos gustaría. Sin embargo, podemos intentar anticiparnos, y ,de entre las fechas que tenemos disponibles, elegir cual será mejor para evitar masificaciones. Para ello, te recomiendo buscar en Youtube vídeos sobre la afluencia a los parques. Hay videos maravillosos que la gente hace. Al ser una herramienta visual y con explicación asimilarás mejor la situación. Además, guiándote con los calendarios de temporadas en la página web del destino, tendrás una visión más acertada.
En mi caso, siempre evito viajar en fin de semana y reviso los festivos locales o nacionales, vacaciones escolares y las temporadas altas. ¡Seguro que encuentras la fecha idónea!
Una vez seleccionada la fecha, podemos ponernos manos a la obra para buscar trenes, vuelos, hoteles, transportes, entradas...
Elegir vuelo y transporte
Lo ideal para los niños es intentar no romper su rutina así que mejor opta por un vuelo o tren que respeten sus horarios de sueño y comidas. Si entra dentro de vuestras posibilidades, viajad un día antes de comenzar la visita al parque. Los aeropuertos, los traslados y la llegada al hotel ya son una gran sobrecarga para cualquiera, pero para estos niños aún más. Es fundamental comenzar con buen pie la experiencia.
Recuerda informarte de donde se encuentran las zonas tranquilas, llevar vuestra identificación de discapacidades invisibles y ubicar las áreas de juegos. Os dejo a mano este enlace donde os explico cómo funcionan y cómo conseguir las acreditaciones de discapacidades invisibles.
Para mí, la manera mas cómoda para llegar a mi destino desde el aeropuerto con la familia es contratando un transporte privado o alquilando un coche. Dependiendo de la distancia y el precio, puedes barajar que opción se adapta mejor a tus necesidades. Por ejemplo: Nosotros viajamos desde Zaragoza a Disneyland Paris con Ryanair, aterrizamos en el aeropuerto de Beauvais Tillé, que está bastante alejado de Disney y encarece mucho el transporte privado. Por eso, preferimos alquilar un coche en el aeropuerto ya que nos da mayor libertad de movimiento y resulta un poquito más económico. Como te digo es una elección personal. Medita sobre tus necesidades y elige la opción que mejor te convenga: transporte privado, coche, tren, autobús... Si tienes dudas escríbeme y te ayudaré encantada.
¡Hola Hola Hotel!
Paquete completo hotel y entradas siempre es un acierto! pero si necesitas cocinar en tu alojamiento, es posible que tengas que abrir un poco más tu búsqueda. Esa es la clave, hazte las preguntas adecuadas para garantizar tu comodidad durante la estancia:
¿Qué presupuesto tengo?
¿Quiero estar dentro de la magia?
¿Necesito cocinar en el hotel?
¿Requiero algún servicio especial?
¿Necesito transporte directo al parque?
¿Quiero plan de comidas?
¿Es suficiente la capacidad de la habitación para mi familia?
¿Quiero piscina o spa?
....
Elabora una lista con tus prioridades y conseguirás enfocar mejor tu búsqueda. Piensa en tu familia, en su comodidad. Personalmente prefiero reservar hoteles cerquita de la magia o dentro de ella, por si necesitamos hacer un break y descansar un poquito para ponernos a punto. Por ejemplo: en PortAventura World siempre disfrutamos de la piscina del hotel un rato y luego, si tenemos ganas, volvemos a entrar al parque. Mis chicos agradecen mucho ese momento de juego libre y relax que le ofrece la piscina.
También, es importante informarse sobre el plan de comidas del hotel, ya que sería buena opción contratarlo con tiempo. Este tema os lo ampliaré más en un articulo aparte, pero ahora os dejo el TIP más importante: Si tenéis claro que vais a optar por un plan de comidas de media pensión o pensión completa, reservad los restaurantes, si son dentro de los parques, con antelación, especialmente en Disneyland París. Investiga bien este aspecto.
Y esto es solo el principio!
La planificación de una Neuroaventura Mágica tiene muchos más detalles que aún debemos abordar. En los siguientes artículos, hablaremos sobre la preparación de la maleta, el día a día del viaje, las estrategias para manejar los imprevistos y muchos más.