Viajar con TDAH: Organizando el viaje sin estrés 2
Descubre cómo viajar con TDAH sin agobios: listas útiles, documentación, maleta y consejos prácticos para evitar la sobrecarga mental. No dejes todo para el ultimo momento.


Organizando el viaje. Parte 2
"Listas, documentos y consejos"
En la primera parte de esta serie, hablamos sobre la elección de fechas, vuelos, traslados y alojamiento para que, poco a poco, nuestro viaje vaya tomando forma. Ahora toca dejarlo todo listo para que el día 0, el de salida, esté todo preparado y no sea un caos de última hora... vamos, lo típico en nosotros, los TDAHeros!
Sé que organizar todos los detalles previos a un viaje puede resultar abrumador y muchas veces ni sabemos por donde empezar!. Por eso, en esta parte os enseñaré mi manera de estructurar las tareas para hacerlas más manejables. Y aquí entran en acción mis amadas listas.
¡Listas para no olvidar nada!
Las listas van a ser nuestras grandes aliadas para no olvidar nada y tenerlo todo bien organizado. Tener todo por escrito, me ayuda a evitar despistes y a dividir las tareas en pequeños pasos que sean asumibles.
Lista general
Lo primero que hago es un listado general, sin mucho detalle. En este incluiré lo comentado en la parte 1 de esta serie: fechas, vuelos, traslados, alojamiento... y cualquier otra cosa que quiera tener en cuenta más adelante y considero importante de recordar. Si no lo apunto, seguro que viajará al país de mis olvidos.
Conforme vayamos reservando vuelos, hoteles, etc., los marcaremos como hechos. Cuando tengamos hechos los check-ins, también los marcaremos aquí.
Lista de documentación
Súper importante, esta lista nos servirá para no olvidar nada y también para revisar que esté todo en regla. Es importante hacerla cuanto antes. Como todos sabemos, si tenemos algún documento apunto de caducar o necesitamos algo extra para nuestro viaje, las administraciones públicas siempre llevan su ritmo... las citas pueden demorarse y no tener el documento actualizado para nuestro viaje!
Esta lista debe incluir cómo mínimo:
DNI/pasaporte.
Tarjetas sanitarias.
Tarjeta sanitaria europea (si aplica).
Seguro de viaje (con o sin cobertura médica según destino).
Certificados médicos y tarjeta de discapacidad (si aplica).
No olvides tramitar la acreditación de discapacidades invisibles de AENA y la de HD Sunflowers. No es obligatorio, pero sí recomendable. Además, si planeas solicitar una tarjeta de acceso prioritario en el parque de destino, quizá sea necesario gestionarlo con anterioridad, infórmate.
Recuerda hacer un apartado para cada integrante del viaje.
Lista para equipaje
Esta lista la haremos con previsión de la estación del año que sea, la temperatura, inclemencias del tiempo y las actividades que realizaréis en el destino. Y, por favor, elegid ropa cómoda!! No hay nada más estresante que sentirse incómodo en un viaje.
No dejes la maleta para la última noche. Hacerla con 3 días de antelación te ayudará a evitar la sobrecarga. Yo suelo organizar la ropa por días, según las actividades que vamos a hacer.
Siempre incluyo una mochila de mano (en vez de bolso) donde llevo:
Documentación.
Toallitas (por lo que pueda ocurrir).
Snacks.
Entretenimiento para los peques.
Objetos reguladores (fidjets).
Con una checklist podrás revisar que está todo. En el apartado de recursos os dejo un descargable para que lo uséis.
Si viajáis con equipaje de mano, recuerda que los líquidos deben cumplir una normativa específica para subir en el avión. Te dejo aquí un enlace sobre ella para que la tengas en cuenta.
En caso de llevar medicación, asegúrate de tener la receta médica a mano por si te la solicitan en el control.
Considera tres tipos de equipaje:
Maleta de facturada.
Maleta de mano.
Mochila de viaje.
Elegid vuestra mejor opción para el viaje a realizar. Si es posible, viajad solo con equipaje de cabina. Ahorrarás tiempo de espera en la llegada, ya no tendréis que pasar por la recogida de maletas.
Check-ins y preparativos digitales
Hacer los check-ins con antelación ahorra tiempo y reduce imprevistos. Hazlo en todo lo que puedas: vuelos, alojamientos y en cualquier servicio que puedas.
A mí me gusta llevar una cartera/carpeta donde organizo por orden de uso y prioridad los documentos, que voy imprimiendo, de las reservas y servicios contratados.
Recuerda ir anotando en el listado general todo lo que vayas completando. Así, con un simple vistazo, verás el progreso y lo que aún queda pendiente.
Consejo extra: Digitaliza todos los documentos posibles y envíalos a tu correo electrónico. De esta manera, en caso de perderlos, siempre tendrás acceso a una copia.
Conclusión
Preparar una Neuroaventura Mágica no tiene por qué ser un caos. Dividir las tareas en pequeños pasos, hacer listas y anticiparse a imprevistos te ayudará a tener calma mental y seguridad. Puedes hacer el seguimiento por escrito o, si prefieres, usar aplicaciones digitales para generar listas y llevar un modo agenda.
Aprovecha los recursos que os brindo, seguro que te serán de ayuda.
Pronto os traeré la parte 3 de esta serie, donde nos centraremos en el día 0.